• ¿Cómo se somatizan las emociones?

    ¿Cómo se somatizan las emociones?

    El origen de la Psicosomática se sitúa en el momento en el que los seres humanos se comenzaron a hacer preguntas tales como ¿Cuál es el sentido de esta enfermedad? ¿Cómo y cuándo comenzó? ¿Qué me impide hacer? ¿Qué cambios me pide introducir en mi vida? ¿Para qué sirve la parte afectada del cuerpo; qué…

  • 10 premisas sobre el síntoma y la enfermedad

    10 premisas sobre el síntoma y la enfermedad

    La Psicosomática es una llamada a la corresponsabilidad del ser humano en el cuidado de su salud integral. Esta concienciación nos enseña a cambiar la visión que tenemos de la enfermedad. Pasamos de percibir la enfermedad como un castigo, una casualidad o un fallo del cuerpo, a sentir nuestra salud como un todo holístico. La…

  • Aprender Psicosomática: El idioma del cuerpo

    Aprender Psicosomática: El idioma del cuerpo

    El cuerpo y la biología habla su propio lenguaje, y el hecho de ser conscientes de la interconexión existente entre la mente y su cuerpo, nos permite descubrir el mensaje lógico, biológico e inteligente que subyace trasla enfermedad o disfunción de cualquier tipo. Nuestro propósito es tener una perspectiva más amplia del malestar y, por lo tanto,…

  • Breve historia de la psicosomática en 6 autores

    Breve historia de la psicosomática en 6 autores

    Quizás el origen de la Psicosomática se sitúa en el momento en el que los seres humanos se comenzaron a hacer preguntas tales como: ¿Cuál es el sentido de esta enfermedad? ¿Cómo y cuándo comenzó? ¿Qué cambios me pide introducir en mi vida? ¿Para qué sirve la parte afectada del cuerpo; qué significa esto a…

  • ¿Qué ves en los ojos de tu hijo?

    ¿Qué ves en los ojos de tu hijo?

    Sin duda alguna uno de los mayores sufrimientos de un proceso de divorcio es cuando hay hijos en la pareja.Desde el punto de vista de la terapia transpersonal y transgeneracional cuando sufrimos un divorcio, una enfermedad o un accidente grave tenemos una oportunidad para crecer, superarnos aprendiendo y aumentar nuestro grado de conciencia. Ya que…

  • ¿Cuántas personas se meten en tu cama?

    ¿Cuántas personas se meten en tu cama?

    Según se sabe en constelaciones familiares y en la práctica con el árbol transgeneracional, lo que una generación no expresa con lágrimas o palabras, lo expresará la siguiente generación con síntomas o desórdenes amorosos. Así pues, lo que nuestros padres y abuelos callaron, silenciaron por miedo o vergüenza, es la clave del árbol. Por ejemplo,…

  • ¿Tienes el síndrome del fantasma?

    ¿Tienes el síndrome del fantasma?

    “El cuerpo de los hijos grita, lo que la mente de los padres calla”.  Fraçoise Dolto Fue descubierto por N. Abraham y M. Torok, y muy estudiado por el Dr. Salomón Sellam, quién lo denominó “síndrome del yaciente o hijo de sustitución, o reemplazo”. El Síndrome del Fantasma o Yaciente aparece cuando hay muertes injustificables…

  • 5 formas de reparar a tus ancestros

    5 formas de reparar a tus ancestros

    Cuando hablamos de lo transgeneracional es inevitable hacer referencia al fenómeno llamado “reparación”, que vendría a ser el resultado de la transmisión de la información vivida por un ancestro a un descendiente. ¿Con qué fin? Con el de que éste retorne el equilibrio al clan. Cabe recordar que el objetivo del inconsciente biológico es la…

  • 7 claves transgeneracionales para descubrir tus limitaciones

    7 claves transgeneracionales para descubrir tus limitaciones

    “Los pecados de los padres se heredarán hasta la tercera y cuarta generación”. Biblia. Sólo cuando abrimos nuestra visión y tomamos conciencia de las “lealtades invisibles” al clan, tenemos la oportunidad de salir del destino repetitivo. Y dejar de ser prisioneros de una invisible tela de araña de la que también somos directores. Podemos cuestionar…

  • 30 frases para aplicar el perdón (verdadero)

    30 frases para aplicar el perdón (verdadero)

    ¿Hemos aprendido realmente a perdonar? ¿Puede ser verdadero un perdón que ve el error y la culpa del otro como algo real? ¿En qué medida soy responsable de “todo” lo que me pasa? Dice la tradición perenne más profunda que el verdadero perdón es no dual. Es decir: no hay nada que perdonar al otro.…